LA DEEP WEB
Y LA NSA
La Deep Web ya no es algo
novedoso, de hecho, es un tema del que se viene hablando hace un par de años.
Pero, en cierta forma, se ha convertido en tabú, principalmente porque solo se
habla de la gran cantidad de información de tipo malicioso que se puede
encontrar allí.
Antes de decir si la Deep Web es
buena o mala, es importante conocer cuáles son sus características y las
posibilidades que ofrece. A estas alturas, pocos desconocen que es utilizada
para navegar
en forma anónima -ya sea para cuidar la privacidad o para cometer ciberdelitos.
Pero seguramente nos vamos a dar cuenta de que, como cualquier herramienta, el
rótulo de si es algo conveniente o no va a depender en gran medida del uso que
estemos dispuestos a darle.
¿Qué es realmente la Deep Web?
También conocida como Deepnet, Invisible
Web, Dark Web o Hidden Web la deep web no es otra cosa que todo aquello que no
aparece en la Internet convencional, es decir, en la “superficie” de Internet,
con superficie nos referimos a todo aquello que podemos encontrar gracias a los
motores de búsqueda, como Google. Este sitio, por ejemplo, está en google, así
que se encuentra en la “superficie” de Internet.
Según Wikipedia, un estudio
llevado a cabo en 2001 por BrightPlanet estimó que la deep web contenida 500
veces más recursos que los indexados por los motores de búsqueda. Estos
recursos, además de encontrarse en cantidad, generalmente son de calidad. Para
2008 la llamada Web “invisible” no indexada por los motores de búsqueda se
estimaba en un 75% de toda la Internet, cerca de un billón de paginas no
referenciadas de forma pública.
En la actualidad, estudios de la
Universidad de Berkeley estiman que la Internet profunda tiene un tamaño de
91,000 TeraBytes.
Pero eso en términos de gravedad
es lo más mínimo, en la deep web hay mucho material ilegal, hay un sitio muy
curioso, una especie de “wikipedia” de la deep web en la que se pueden
encontrar todo tipo de enlaces a sitios ocultos: asesinatos por encargo, venta
de drogas, prostitución, lavado de dinero, canibalismo, sacrificios humanos, películas
snuff, trafico de órganos humanos y cualquier clase de cosa ilegal que uno de
pueda imaginar.
Si, en las profundidades de la
web se puede encontrar de todo, especialmente el lado más oscuro de la mente
humana y perversa, pero también hay cosas buenas, como la investigación
científica y tecnológica, las bibliotecas digitales, bases de datos, material
de las universidades, informes de estudios científicos recientes etc.…
Lo anterior debería haber sido
suficiente para frenarte y quitarte las ganas de entrar en la deep web, pero si
aun tienes curiosidad puedes investigar sobre Thor
Tor Project y los enlaces .onion como dije al principio, con la mente MUY
abierta y con mucha cautela ya que es un mundo plagado de “peligros”.
La Deep Web no es más que la parte
de Internet que no ha sido indexada por algún tipo de buscador, por lo que la
única forma de llegar a este tipo de información es conociendo la dirección
exacta. Las razones por las cuales alguien podría querer no indexar su
información abarcan un gran abanico de posibilidades, de las cuales no todas
son necesariamente ilegales. De hecho, por ejemplo para una empresa puede ser
importante que la página de acceso a algún servicio web no sea conocida en
Internet.
Por otra parte, las páginas que
solemos visitar utilizan el protocolo http pero es importante tener presente
que existen otros protocolos a través de los cuales también se puede acceder a
información en Internet. Es el caso por ejemplo de FTP, que permite realizar
transferencia de archivos, y aunque no está asociado a una página web, permite
el acceso a información que muchas veces no está indexada en buscadores web.
Lo que podemos encontrar en la Deep Web
Seguramente cuando escuchamos
hablar de la Deep Web, lo primero que se nos viene a la mente es información
ilegal. Pero es importante tener claro que al haber Teras y Teras de
información, se presta para que la variedad sea igualmente amplia. Si bien la
cantidad y el hecho de que no sea indexada complica la intención de
clasificarla, podríamos decir que en la Deep Web se encuentra gran cantidad de
información de tipo multimedia, documentos, sitios web privados, sitios con
restricciones de acceso por seguridad, contenido malicioso e incluso material
que puede variar dependiendo del tipo de acceso, lo que se conoce como web
contextual.
Ahora hay una realidad, y es que
debido a los continuos escándalos relacionados con la violación a la privacidad
de los datos en muchos servicios web, la posibilidad de publicar información
sin que esta sea indexada se vuelve más atractiva. Por lo tanto es muy
importante que como usuarios de la tecnología tengamos claro realmente en qué
consiste esta parte poco accesible de la web, y que las
características de anonimato que ofrece abren la puerta a que sea utiliza de
forma maliciosa.
El “peligro” de navegar por la Deep Web
Antes
de mencionar los peligros con los cuales nos podríamos encontrar es importante
tener presente que el acceso a esta información tiene un poco de dificultad
adicional para aquellos usuarios menos curiosos. Dado que el proceso no
es tan sencillo como abrir nuestro navegador web e ir a nuestro buscador
favorito para encontrar lo que buscamos, la convierte en un terreno poco
explorado, sin muchas regulaciones y que aloja una serie de riesgos para
aquellos que no toman las precauciones necesarias.
Ya en un post estuvimos hablando
de la forma en que se puede acceder a la Deep Web y como esta navegación
anónima en Tor puede ser una herramienta para cuidadosos o para cibercriminales.
Lo que sí es claro es que como mucha de esta información no tiene un control
sobre quien la puede acceder o modificar se presta para que abunde el contenido
malicioso que puede afectar la seguridad de nuestra información. Pero en la
medida que seamos cuidadosos en donde ingresamos y lo que descargamos teniendo
una solución de seguridad podemos estar más seguros.
Además hay que tener presente que
por el tipo de información ilegal que se encuentra en muchos de estos
repositorios, dependiendo de nuestra ubicación geográfica su acceso puede ser
un delito.
Pero no todo lo que se encuentra
en la Deep Web tiene características maliciosas ni es de tipo ilegal. Como
mencionábamos más arriba, este gran repositorio de información poco explorado
contiene gran cantidad de datos que van desde información noticiosa, foros
de discusión, hemerotecas, recopilaciones de datos históricos… artículos de
temas variados que fácilmente podrían ocupar estantes completos de una
biblioteca.
Es muy importante conocer cuáles
son las características de estos servicios. La tecnología y las herramientas
existen y no las podemos desconocer y ser ajenos a su existencia pues esta
actitud puede ser más peligrosa. Incluso es necesario tener en cuenta algunos consejos
para proteger a los menores en la Deep Web, pues son los más curiosos al
momento de explorar la tecnología y por lo tanto hay que saber cómo orientarlos
en el uso adecuado.
Estamos en una época en la que
tenemos facilidad de acceso a una gran cantidad de información, la forma en que
la aprovechemos y el hecho que podamos disfrutar de su uso depende en gran
medida de la responsabilidad con la que la manejemos.
Relación con la
NSA

FREEDOM HOSTING era el más grande
servicio de hosting de la DEEP WEB, era conocido por su gran almacenamiento de
archivos, entre los cuales una parte sin duda, según muchos sitios, era CP,
pero el cierre fue tan radical como el caso Megaupload, ahí existían archivos e
información sobre el gobierno de EEUU que se estaba filtrando debido al caso de
la NSA y el espionaje mundial que lleva acabo dicho país, es así que la forma
de actuar usando “chivos expiatorios” le funciono al FBI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario